
Eficiencia Energética por Barrios en Salamanca
La eficiencia energética se ha convertido en un factor clave en el mercado inmobiliario de Salamanca. Tanto compradores como inquilinos buscan viviendas que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también permitan un ahorro significativo en las facturas de energía. En Inmobiliaria Pérez Correa, entendemos la importancia de ofrecer pisos en Salamanca que cumplan con altos estándares de eficiencia energética.
Salamanca cuenta con una diversidad de barrios, cada uno con características constructivas y antigüedad distintas, lo que influye directamente en la eficiencia energética de sus viviendas. A continuación, se presenta una catalogación de los principales barrios de la ciudad en relación con la eficiencia energética de sus edificios:
Centro Histórico: Este barrio se caracteriza por edificaciones antiguas, muchas de ellas con valor patrimonial. Aunque poseen un encanto indiscutible, suelen presentar deficiencias en aislamiento térmico y sistemas de calefacción obsoletos, lo que se traduce en una menor eficiencia energética. Sin embargo, las recientes iniciativas de rehabilitación están enfocadas en mejorar estos aspectos.
Garrido: Con una mezcla de edificaciones de diferentes épocas, este barrio muestra una eficiencia energética variable. Las construcciones más recientes cuentan con mejores estándares de aislamiento y sistemas más eficientes, mientras que las más antiguas podrían beneficiarse de reformas orientadas a la eficiencia energética.
Pizarrales: Este barrio ha sido objeto de programas de rehabilitación que buscan mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Las ayudas pueden alcanzar hasta 8.100 euros por vivienda si el ahorro energético conseguido se sitúa entre el 30% y el 45%, y hasta 21.400 euros con un ahorro superior al 60%
Chamberí: Incluido en las Áreas de Rehabilitación Integral, Chamberí ha recibido atención para mejorar la eficiencia energética de sus edificaciones. Estas intervenciones buscan modernizar las viviendas y reducir el consumo energético
Barrio del Oeste: Conocido por su ambiente bohemio y artístico, el Barrio del Oeste combina edificaciones antiguas con renovaciones modernas. Las viviendas rehabilitadas suelen incorporar mejoras en aislamiento y sistemas energéticos, elevando su eficiencia.
San Bernardo: Este barrio, con una alta densidad de población estudiantil, cuenta con edificaciones de diversas épocas. Las construcciones más nuevas tienden a ser más eficientes energéticamente, mientras que las más antiguas podrían requerir mejoras.
Influencia de la Antigüedad y Tipo de Construcción en la Eficiencia Energética
La eficiencia energética de una vivienda está estrechamente relacionada con su antigüedad y tipo de construcción. En Salamanca, la media de la eficiencia energética se sitúa en la etiqueta E. Estos edificios suelen tener un consumo de energía más alto que los edificios con etiquetas A, B, C y D
.
Edificaciones anteriores a 1980: Estas construcciones, que representan una parte significativa del parque inmobiliario salmantino, fueron edificadas antes de la implementación de normativas de eficiencia energética. Suelen presentar deficiencias en aislamiento térmico, ventanas de vidrio sencillo y sistemas de calefacción menos eficientes, lo que se traduce en un mayor consumo energético.
Construcciones entre 1980 y 2006: Durante este periodo, comenzaron a aplicarse normativas básicas de eficiencia energética. Sin embargo, muchas de estas edificaciones aún pueden beneficiarse de mejoras en aislamiento y actualización de sistemas de climatización para alcanzar estándares más altos de eficiencia.
Edificios posteriores a 2006: Con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), las construcciones a partir de esta fecha deben cumplir con criterios más estrictos de eficiencia energética. Estas viviendas suelen contar con mejores aislamientos, sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, y en algunos casos, incorporan energías renovables.
Mejoras para Incrementar la Eficiencia Energética en Viviendas de Salamanca
Independientemente de la antigüedad o ubicación del inmueble, existen diversas actuaciones que pueden mejorar la eficiencia energética de las viviendas en Salamanca:
Aislamiento Térmico: Mejorar el aislamiento en fachadas, cubiertas y suelos puede reducir significativamente las pérdidas de calor en invierno y el exceso de calor en verano, disminuyendo así la demanda energética.
Sustitución de Ventanas: Instalar ventanas de doble o triple acristalamiento con marcos de alta eficiencia ayuda a minimizar las pérdidas térmicas y mejora el confort interior.
Actualización de Sistemas de Calefacción y Refrigeración: Optar por sistemas más eficientes, como calderas de condensación, bombas de calor o sistemas de aerotermia, puede reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂.
Incorporación de Energías Renovables: La instalación de paneles solares fotovoltaicos o térmicos permite generar energía limpia y reducir la dependencia de fuentes convencionales.
Iluminación Eficiente: Sustituir las bombillas tradicionales por iluminación LED y aprovechar al máximo la luz natural contribuye a disminuir el consumo eléctrico.
Ayudas y Subvenciones para la Rehabilitación Energética en Salamanca
Tanto el Ayuntamiento de Salamanca como la Junta de Castilla y León ofrecen programas de ayudas para fomentar la rehabilitación energética de viviendas:
Oficina Municipal de Rehabilitación: Ofrece asesoramiento y gestiona ayudas para obras de conservación, accesibilidad y eficiencia energética en edificios de viviendas
Programa de Ayudas a la Rehabilitación Edificatoria: Destinado a la mejora de la eficiencia energética