Noticias
¿Por qué el Black Friday no aplica a las viviendas?

¿Por qué el Black Friday no aplica a las viviendas?

El Black Friday se ha consolidado como una oportunidad para encontrar grandes descuentos en una amplia variedad de productos: ropa, muebles, automóviles y mucho más. Sin embargo, este fenómeno no tiene cabida en el mercado inmobiliario. ¿Por qué ocurre esto, siendo la vivienda uno de los aspectos más importantes para cualquier persona?

A diferencia de los productos de consumo masivo, las viviendas son únicas. Factores como su ubicación, tamaño, altura, orientación y estado de conservación hacen que no sea posible establecer descuentos generalizados. Cada inmueble tiene características propias que lo diferencian, lo que dificulta su inclusión en campañas de rebajas masivas.

Otro aspecto relevante es la diversidad de propietarios. Las viviendas no pertenecen a un único productor o distribuidor, como ocurre con muchos otros bienes, sino que están en manos de particulares, municipios y entidades bancarias. Esta fragmentación de la propiedad complica aún más la posibilidad de implementar descuentos en este sector.

En definitiva, aunque sería interesante ver cómo el Black Friday podría aplicarse a la compra o alquiler de viviendas, las particularidades del mercado inmobiliario hacen que esta idea sea, por ahora, inviable.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros; si continúas navegando, aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra política de cookies